Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

La tercera aventura: el Museo de Arte de Lima (MALI)

Imagen
Cada vez que vuelvo al Museo de Arte de Lima (MALI) algo en mí se llena de nostalgia. De niña, recuerdo haber visto una función de títeres en el teatro La Cabaña del Parque de la Exposición y luego haber paseado con mi mamá por el histórico parque. Grande fue mi sorpresa al ver, al final de este, un imponente edificio blanco antiguo que contrastaba con la muy gris Lima de los 80's. Desde esa fecha lo he visitado en diversas ocasiones. Es más tuve la suerte de trabajar ahí durante  una etapa de mi vida que recuerdo con cariño . Por ello, puedo decirte que el MALI, tras una serie de etapas de renovación, no tiene nada que envidiar de los mejores del mundo tanto por sus modernas salas como por su riquísima colección de arte peruano y latinoamericano.   Te cuento un poquito de su historia. El Palacio de la Exposición fue creado para albergar una gran exposición pública de arte, ciencias e innovaciones de la industria en nuestro país en el año 1872, bajo el mandato d...

La segunda aventura: Casa Museo Marina Nuñez del Prado (y el Olivar)

Imagen
Escultura de Marina Nuñez del Prado frente a la Casa Museo (Fuente:Web MSI) La segunda entrada de este blog la dedico a una visita que realizamos a fin de año a una curiosa casa en San Isidro que fue construida en los años 20s. Es el hogar de quien fuera la escultora boliviana Marina Nuñez del Prado, de quien se dice que fue una de las principales artistas bolivianas del siglo XX.  Creo haber pasado en reiteradas oportunidades por su particular casa desde que era pequeña. Me llamaban la atención sus originales tonos (hoy está pintada de rosado)  y una serie de esculturas dispersas en el jardín que la rodea. Ciertamente algo particular en una ciudad donde ver arte de ese tipo fuera de una casa es prácticamente inexistente. Por lo que he leído, la misma escultora quería que sus obras de gran tamaño estuvieran al aire libre y así están, dando la bienvenida a la que fue su hogar y hoy en día una acogedora casa museo. Ví a través del Facebook de actividades cultural...

La primera aventura: Pachacamac

Imagen
¡Hola a todos! Gracias por animarte a leer mi primera entrada. No les he dicho mucho de mí. Empezaré por contarles que soy historiadora y profesora y que, por ello y otros motivos, la Historia forma parte importante de mi vida. Ese gusto por conocer nuestro pasado quiero que llegue a Santino y Titina. Quiero que sobretodo aprendan a valorar nuestro pasado prehispánico, tan menospreciado por muchos, o reducido a la creencia de que lo único de ese periodo que vale la pena en el Perú es Machu Picchu. He decidido dedicar la primera entrada de este recién creado blog a la visita que realizamos los cuatro (Eu, Vale, Santino y Titina) hace algunos meses.  En esta ocasión, decidimos aventurarnos con los dos peques a visitar el centro arqueológico de Pachacamac ubicado en Lurín. Pachacamac era un antiguo oráculo prehispánico y fue conocido como el principal santuario de la costa central durante más de 1200 años. Sus templos eran visitados por multitudes de peregrinos quienes lo r...